El desplazamiento de personas de un lugar a otro en el espacio interior (de región a región, del campo a la ciudad o hacia zonas del mismo país) suelen estar apoyadas en causas de distinto tipo (libertad, aventura, búsqueda de oportunidades laborales, etc.). Estos emigrantes interiores pueden hacer salidas temporales o estacionarias, coincidiendo con épocas de recolección o bien desplazarse permanentemente.
Un ejemplo de emigración interna es la Conquista del Oeste americano en que los desplazamientos se realizan debido a un amplio espectro de motivaciones que van desde el deseo de mayor libertad y afán de aventura hasta intereses económicos que llevan a prolongar la estancia durante años o definitivamente.
Sin embargo, a lo largo de la historia, también se han producido desplazamientos por motivaciones políticas e ideológicas, como la larga marcha de Mao en que la migración surge de la unión, de tener una conciencia colectiva y objetivos ideológicos comunes.
|
la migracion ecuador
lunes, 1 de julio de 2013
migracion interna
MIGRACION
Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de laEcología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:
- Migración humana, que presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes".
- Migración animal, desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hábitat a otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)